El miedo al contagio en las revueltas deEgipto y Túnez va más allá del mundo árabe y ha llegado ya a China. El gigante asiático ha censurado en Twitter la palabra “Egipto” (“Egypt” en inglés)para evitar que sus internautas twiteen, opinen y reflexionen sobre lo que está sucediendo en el país árabe.
“Conforme a las leyes, normativa y políticas pertinentes, no se mostrará el resultado de la búsqueda”, es el mensaje que sale como resultado al realizar una búsqueda con el nombre del país en elTwitter chino, que cuenta con más de 50 millones de usuarios.
Lejos de desalentarse, los twitteros chinos han encontrado rápidamente alternativas a esta palabra y han substituido la censurada #Egypt por los hashtags #cn4egypt (una abreviatura de “China for Egypt”, que quiere decir en inglés “China por Egipto”) y #Pharaoh (Faraón en inglés). Mientras tanto, en la televisión y otros medios oficiales controlados por el estado hay apenas algunas pinceladas sobre las protestas y las pocas fotos que se publican en las webs informativas se encuentran en posiciones poco destacadas.
Fuente: elotrojuan.
“Conforme a las leyes, normativa y políticas pertinentes, no se mostrará el resultado de la búsqueda”, es el mensaje que sale como resultado al realizar una búsqueda con el nombre del país en elTwitter chino, que cuenta con más de 50 millones de usuarios.
Lejos de desalentarse, los twitteros chinos han encontrado rápidamente alternativas a esta palabra y han substituido la censurada #Egypt por los hashtags #cn4egypt (una abreviatura de “China for Egypt”, que quiere decir en inglés “China por Egipto”) y #Pharaoh (Faraón en inglés). Mientras tanto, en la televisión y otros medios oficiales controlados por el estado hay apenas algunas pinceladas sobre las protestas y las pocas fotos que se publican en las webs informativas se encuentran en posiciones poco destacadas.
Fuente: elotrojuan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario